Flash Noticias NA 03/04/2025
Nuevas Medidas de Simplificación Fiscal Aprobadas por el Gobierno Portugués
El Gobierno portugués ha aprobado recientemente ocho nuevas medidas de simplificación fiscal, sumándolas a las treinta ya existentes en la Agenda para la Simplificación Fiscal. Estas iniciativas buscan reducir la burocracia, facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aumentar la transparencia del sistema tributario.
En el marco del compromiso continuo con la mejora del sistema fiscal, el Gobierno portugués aprobó, en Consejo de Ministros, ocho nuevas medidas de simplificación fiscal. Estas medidas complementan las 30 ya establecidas en la Agenda para la Simplificación Fiscal, presentada en enero de este año, y tienen como principal objetivo hacer que el sistema tributario sea más eficiente y accesible para ciudadanos y empresas.
Medidas Ahora Aprobadas
Las nuevas medidas aprobadas incluyen:
1. Simplificación de las normas de reconocimiento de deterioros en activos no corrientes a efectos del IRC: Esta medida busca simplificar el proceso de reconocimiento de pérdidas en activos de larga duración, facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de las empresas.
2. Flexibilización en la opción por el régimen del IVA (mensual o trimestral): Las empresas tendrán mayor flexibilidad para elegir el régimen del IVA que mejor se adapte a su realidad, permitiendo una gestión más eficiente el flujo de caja.
3. Exención de la declaración de inicio de actividad para actos aislados: Se amplían las situaciones en las que no es necesario presentar la declaración de inicio de actividad, simplificando procesos para los contribuyentes que realizan actos esporádicos.
4. Ampliación del plazo para la presentación de la declaración Modelo 10: El plazo para la entrega de esta declaración, relativa a los ingresos pagados a terceros, se ha extendido, proporcionando a las empresas más tiempo para cumplir con esta obligación fiscal.
5. Exención de la presentación de planos físicos para la evaluación de inmuebles: Se elimina la exigencia de entregar planos en soporte físico para efectos de evaluación inmobiliaria, simplificando el proceso y reduciendo costos administrativos.
Implementación de Medidas Anteriores
Además de las nuevas medidas, se han implementado 13 de las 30 medidas ya previstas en la Agenda para la Simplificación Fiscal, destacándose:
• Simplificación en la presentación de la declaración periódica del IVA: Cuando no existan operaciones sujetas a impuestos, la presentación pasa a ser automática, eliminando la necesidad de presentar una declaración en "cero".
• Simplificación de la Información Empresarial Simplificada (IES): Se eliminan los anexos Q y O, reduciendo la carga burocrática para las empresas.
• Simplificación de los trámites aduaneros y fiscales para envíos postales de bienes de valor inferior a 1.000 €: Se crea un procedimiento simplificado para estos casos, facilitando el comercio de bajo valor.
• Ampliación de la exención de retenciones en la fuente para pagos inferiores a 25 €: Esta medida se aplica a las categorías B, E y F, reduciendo la necesidad de retenciones en pequeños pagos.
• Eliminación de la obligatoriedad de la reunión de regularización en inspección tributaria: La reunión pasa a ser opcional para el contribuyente, simplificando el proceso de inspección fiscal.
NOMINAUREA, especializada en servicios de consultoría fiscal y contable, puede apoyar a las empresas mediante:
• Monitoreo e interpretación de los cambios legislativos, garantizando que las empresas estén siempre informadas sobre nuevas exigencias fiscales.
• Optimización de los procesos de gestión fiscal, reduciendo costos administrativos y mejorando la eficiencia en la presentación de declaraciones fiscales.
• Apoyo personalizado en la gestión tributaria, asegurando que cada empresa adopte las mejores prácticas para reducir riesgos de incumplimiento.
Conclusión
Las medidas recientemente aprobadas reflejan el compromiso del Gobierno en hacer que el sistema fiscal portugués sea más simple, transparente y justo. Al reducir la burocracia y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, estas iniciativas contribuyen a la competitividad de las empresas y al fortalecimiento de la economía nacional.